Es necesario conocer las mezclas de color básicas y crear nuestros propios colores a partir de tres: amarillo, verde y azul, ayudándonos con el blanco.
En el taller partimos de una propuesta formal que nos sirve a todos como ejercicio para practicar el color: el diseño de círculos.
Mediante estos círculos realizamos combinaciones y comprobamos cómo cambian unos colores junto a otros. Nuestros ojos no perciben igual el color rojo, por ejemplo, si se encuentra junto al amarillo o junto al verde. Esto lo hemos comprobado y después cada uno, de forma individual o en grupos hemos comenzado el taller de color. En este vídeo vemos cómo un artista japonés actual,Takeshi Murata, combina colores ayudándose de un programa de diseño por ordenador.
En nuestro taller, utilizamos nuestras manos directamente, sin intermediarios.
El trabajo es muy directo e inmediato. Vemos cómo cada obra finalizada es diferente y cómo a partir de un tema propuesto cada participante decide diseñar los círculos y emplear unos colores de forma única.
El único requisito era no utilizar la goma durante el proceso de dibujo, así trabajamos la espontaneidad en el trazo, el trabajo directo y el alumno va cobrando confianza, sin importar el resultado visual, siguiendo su instinto artístico.
Trabajo con ceras en Camp. Aquí quedan muy bien reflejados los trazos y el trabajo inmediato.
Dieño de Pili Carreras y Pepe Acín con acuarela.
Nati Traid y Mariano Torres realizan el ejercicio con pintura gouasche sobre papel.
Maruja NAvarro y Teresa Alzugaray realizan el ejercicio en gran formato y con acuarela.
Carmelo Serrano concentrado pintando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario